top of page

Exclusión de Activos y Pasivos

 

¿Qué es?

 

Entre las medidas de resolución de entidades financieras, la exclusión de activos y pasivos es considerada como un mecanismo de resolución de banco cerrado. Para adoptar este mecanismo, se deberán agotar previamente las medidas de resolución en las que interviene el sector privado, las cuales evitarían el cierre de la institución financiera; también se requiere haber evaluado el mecanismo de mínimo costo, entre la exclusión de activos y pasivos y la liquidación y el consiguiente pago del

seguro de depósitos. 

 

La exclusión de activos y pasivos es un mecanismo de resolución mediante el cual una institución sólida adquiere todos o parte de los activos y asume total o parcialmente los pasivos del establecimiento de crédito intervenido. Si la entidad se vende completamente, la institución adquiriente puede recibir recursos del Gobierno para cubrir la diferencia entre el valor de mercado de los activos y el valor de los pasivos.

 

El objetivo de una transacción de exclusión de activos y pasivos es suspender la continuación de operaciones por parte de un establecimiento de crédito insolvente y al mismo tiempo evitar los efectos nocivos de una liquidación corriente.

 

 

Variaciones de una Exclusión de Activos y Pasivos

 

De acuerdo con la Corporación Federal de Seguro de Depósitos de Estados Unidos existen diversos tipos de exclusión de activos y pasivos, las cuales se describen a continuación:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Existen otras modalidades de exclusión de activos y pasivos en las cuales se puede excluir cualquier combinación de activos de la entidad, desde los excluidos en el modelo básico hasta los activos excluidos en la versión completa. Estos modelos buscan excluir la mayor cantidad de activos de la entidad, utilizando estrategias que mejoran la comercialización de los mismos.

 

Características de los Tipos de Exclusión de Activos y Pasivos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Proceso de Exclusión de Activos y Pasivos en Colombia

 

La exclusión de activos y pasivos es una medida cautelar, que dispone la Superintendencia Financiera de Colombia sobre un establecimiento de crédito. El mecanismo de exclusión de activos y pasivos está reglamentado por el artículo 1139 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y el Decreto 2555 de 2010.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ventajas

 

  • Contribuye a garantizar la continuidad de la prestación del servicio financiero y del sistema de pagos.

  • Minimiza el impacto que una medida de liquidación genera en los depositantes y acreedores de un establecimiento de crédito, ya que éstos continúan accediendo a la totalidad de sus depósitos sin ninguna interrupción. 

  • Evita la pérdida acelerada del valor de los activos de la entidad, que se podría originar en un eventual proceso liquidatorio y el perjuicio que ello ocasiona a los acreedores de la entidad.

  • Impone disciplina de mercado debido a que en esta medida no se cobijan los pasivos no asegurados y el patrimonio de los accionistas permanece en el balance de la entidad intervenida a lo largo del proceso de liquidación.

 

La exclusión de activos y pasivos es una medida que debe ser ejecutada dentro de los términos establecidos en la normatividad vigente, es decir, en un plazo máximo de tres (3) días hábiles contados a partir de la expedición de la orden de exclusión de activos y pasivos.

 

 

Línea de tiempo de la medida de exclusión de activos y pasivos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Macroproceso del mecanismo de exclusión de activos y pasivos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                         

 

bottom of page